Google presenta una nueva versión de su analítica web para generar una mejor perspectiva de la medición. Se trata de Google Analytics 4, conocida también como GA4, una herramienta que viene con cambios radicales y dispuesta a agilizar los procesos digitales en comparación con sus predecesoras.
Desde la creación de Google Analytics han pasado varias actualizaciones que marcaron un hito en su momento, pero actualmente enfrentan nuevos desafíos ante las necesidades de unos clientes cada vez más exigentes con el uso de las tecnologías y su privacidad.
Antes de la llegada de Google Analytics 4, presentada al mundo en el 2020, la historia de sus anteriores versiones estuvo representada por: Urchin (2005), Google Analytics Classic (2007) y Universal Analytics (2012).
Para el 1 de julio de 2023, Google anunció que “las propiedades de Universal Analytics estándar dejará de procesar datos”, por lo cual dará un tiempo prudencial de adaptación para ponerse a tono con la nueva actualización. Sin embargo, ya adelantan que los nuevos datos solo podrán gestionarse en Google Analytics 4 ¡Así que a tomar previsiones para no quedarte sin tus registros históricos!
Ahora bien, ¿qué pueden encontrar las empresas con GA4? Aquí te indicaremos sus beneficios.
¿Qué hace diferente a Google Analytics 4?
Con los cambios tecnológicos, cada empresa debe enfrentar nuevos retos para abordar las experiencias multiplataformas de los clientes y mantener simultáneamente la privacidad de sus usuarios.
Con Google Analytics 4 tienen la facilidad de medir diferentes tipos de datos y brindar una experiencia sólida ajustada al futuro. Las empresas pueden ver los recorridos de los usuarios en sus páginas web y aplicaciones, emplear tecnologías de aprendizaje para obtener nuevos conocimientos y estar al día con diferentes innovaciones.
Como la nueva versión opera en todas las plataformas y la privacidad es su eje central, ya no almacenará direcciones IP ni se basará en cookies como lo hace Universal Analytics, emplea un modelo de datos apoyado en eventos que permitirá tener una medición respaldada solo en el usuario.
Otros cambios importantes que debe saber:
- Se puede usar en diferentes dispositivos, sitios y aplicaciones simultáneamente. Así garantiza una información integral y agrupada.
- Facilita un análisis más personalizado de los datos para adaptarse a las necesidades del negocio y evitar información que no es relevante
- La nueva versión GA4 está ajustada a la Ley General de Protección de Datos.
- La medición se realiza por modelos de datos basados en eventos. Al ser empleado en distintos dispositivos, quedan registradas las visitas a los sitios web, transacciones e interacciones efectuadas por los usuarios. De esa manera, el análisis se adapta a la empresa y también se pueden agregar otros datos.
- Pueden anticipar las acciones de los usuarios y entender sus necesidades utilizando Machine Learning. Así podrán tomar acciones estratégicas adaptadas a los clientes y analizar el comportamiento de usuarios anónimos.
- Las métricas se realizan en función de la acción de cada cliente de manera individual. Por ejemplo, videos llamativos en la página web, instalación de aplicaciones, clic a enlaces, descarga de archivos, entre otras interacciones. La medición de este tipo de acciones permite identificar las interacciones y el engagement de la audiencia.
- Se puede incorporar a Google Ads para obtener información de la empresa y entender al público.
- Integración con BigQuery para almacenar datos y luego generar información importante.
¿Cómo obtener Google Analytics 4?
Google Analytics 4 es una herramienta gratuita que genera información de lo que ocurre en tu sitio web y representa la última versión de Google Analytics. En la práctica viene siendo la continuación de Universal Analytics, conocida como Google Analytics 3 o GA3. A diferencia de sus generaciones anteriores, amerita más conocimientos técnicos por parte de los administradores que se encargan de las mediciones.
Las configuraciones anteriores eran más sencillas y cualquier usuario con poco conocimiento podía aprender con tutoriales, pero ahora el desafío es mayor y requiere asesoramiento de los profesionales. Puede llevar un tiempo adaptarse.
Por tanto, es recomendable no desinstalar la configuración de Universal Analytics y dejar que ambos modelos interactúen hasta que el equipo se haya adaptado a la nueva forma de medición.
Puedes consultar el sitio oficial de Google para mayor información, bien sea si la vas a utilizar por primera vez o cambiar a la nueva versión.
Hacia una transición
Google Analytics 4 representa un cambio significativo en la manera de hacer las mediciones. El proceso de adaptación será lento y habrá que hacer algunos ajustes progresivamente, pero el resultado se verá a medida que pase el tiempo. La recomendación es sumarse desde ahora para resguardar los datos registrados e integrarse a esa transición.
En Gopoint somos especialistas en posicionamiento web y apostamos por las mejores estrategias para que tu marca y empresa se destaquen. Si quieres asesorarte en Google Analytics 4, puedes contactarnos.